Buscar este blog

jueves, 24 de mayo de 2012

La enseñanza por competencias y su incompetencia para comprender el aprendizaje


Sé que el título suena fuerte, y más tratándose de un autor que está convencida de que el aprendizaje siempre es posible, es por ello deseo destacar que el modelo de competencias en si mismo es muy bueno, pues centra al estudiante como eje del aprendizaje y en medio de un ambiente rico y estimulante para que las habilidades y competencias sean desarrolladas. Sin embargo, el modelo se estrelló en contra de la pared cuando el sistema educativo español y mexicano quisieron emplearlo.

El término de competencia, surge en el año de 1974, a raíz de un intento de evaluación objetiva del aprendizaje. La propuesta del modelo como tal surge de la idea de poder hacer  diseño, desarrollo y evaluación  curricular  capaz de incluir el saber, saber hacer y saber ser como parte de la resolución de problemas,  conceptos clave incluidos en un texto de la UNESCO y que sería la base de la educación de finales del siglo XX.

Otros antecedentes del enfoque de competencias se encuentran en la Declaración de Bolonia, firmada por los ministros europeos de enseñanza y el Proyecto Tuning desarrollado en Europa (Andrade Cázares, 2008).

Ambos proyectos tenían como objetivo reformar la enseñanza, ya que el proyecto Tuning es la respuesta dada por un grupo de universidades al reto impuesto por la Declaración de Bolonia (Declaración de Bolonia, 1999 y Tuning Europa), que buscan plantear  las competencias genéricas y disciplinarias específicas. 

Ambas ideas tienen como antecedentes experiencias previas de los países europeos, como los proyectos de redes temáticas de Sócrates y Erasmus y de los proyectos Piloto del European Credit Transfer and Accumulation System (Tuning Europa).

Un planteamiento surgido de estas propuestas es que las competencias no se centra exclusivamente en los conocimientos y habilidades a desarrollar en las instituciones educativas, sino lograr que el estudiante sea capaz de comprender un problema y emprender acciones para resolverlo en base al conjunto de conocimientos que ha adquirido  de modo tal que desarrolle procesos meta cognitivos.

En este sentido se define a la competencia desde distintas perspectivas, por ejemplo “el uso habitual y juicioso la información, la comunicación, el conocimiento, las habilidades técnicas que pueden incluir el razonamiento clínico, emociones, valores y reflexión en la práctica cotidiana para el beneficio del individuo y su comunidad” (Citado en García, Loredo, Luna y Rueda, 2008).

Otra definición usual es la que brinda la Organización  para la Cooperación y Desarrollo Económico que define la competencia como: la habilidad para responder a las demandas o llevar a cabo tareas con éxito  y consistentes con las dimensiones cognitivas y no cognitivas (citado en Araya Muñoz, 2011).
Aunque cabe señalar que algunos autores no centran la competencia en el dominio de una práctica, como es el caso de Jerome Bruner al mencionar que los que se aprende es la competencia, no las realizaciones  específicas (citado en García, Loredo, Luna y Rueda, 2008).

Este modelo, también  busca desarrollar distintas competencias con el fin de resolver múltiples situaciones que se pueden presentar en el ámbito académico o profesional.

En el ámbito universitario no se encontró resistencia ante un modelo donde el alumno no solo fuera capaz de reproducir información, sino desarrollar la capacidad de hacer uso de la misma. El modelo pasa de unos cuantos centros europeos, se instala en España y de ahí llega a México. La teoría del aprendizaje significativo, finalmente parecía que era aplicable y sostenible.

El romance  comenzó a perder su encanto cuando el modelo no propuso nuevas formas de evaluación afines al modelo y como explican  Díaz Flores y Osorio García (2011) tampoco se cambio el modelo docente. 

El modelo de competencias está basado en el alumno y su capacidad de general habilidades, pero el modelo existente estaba centrado en los contenidos, es por ello que el diseño curricular tiene un papel destacado en el desarrollo de los materiales, por supuesto  agregó adornos a los contenidos, por ejemplo planteando objetivos de las unidades de trabajo  o bien temáticas transversales que tienen como objetivo ayudar al alumno a relacionar, contenidos, que nunca se centran en las habilidades del alumno.

En México se impone a toda la educación, desde prescolar hasta la educación superior, por lo que se rediseñan los programas, se diseñan nuevos libros, o al menos eso se dijo, por que aunque el giro era enorme, pues la meta era conseguir coherencia entre todos los niveles académicos, reorientar la misión de la educación superior y conectar al mundo laboral, la verdad es que solo se cambiaron los nombres de las materias, pues se siguen dando los mismos contenidos y se incluyeron otros que aún no encuentran relación. Todos los pasos se han dado, pero el costo, al menos en México y en España, ha sido el mayor índice de desempleo entre graduados, así como la mayor deserción escolar.

Uno de los mayores problemas es que el papel del profesor no fue analizado (Ion y Cano, 2011; Diaz Flores y Osorio García, 2011) y la copia del modelo sin un análisis socio cultural de fondo solo puede estar destinado al fracaso (López Ruíz, 2011).

Los cambios curriculares se discutieron a un nivel político sin una revisión seria de las necesidades de los educandos, en algunos programas de educación superior solo se cambiaron los nombres a las materias y se pasó por consultas de opinión, cayendo en un asunto de poder. Así que se sigue educando con los mismos profesores, maquillando nuevas prácticas con las cuales no están de acuerdo, y gracias a la globalización se imponen a países en vías de desarrollo que lejos de avanzar, retrocedieron. No hace falta mucho análisis para ver el error de España y que ha sido seguido por México tan cercanamente.

Los libros de texto de Educación Media Superior están plagados de conceptos, con información que no ayuda a resolver problemas, y las evaluaciones se hacen a la antigüita, con opción múltiple para que el maestro pueda evaluar con mayor rapidez. 

En Educación Superior, se siguen enseñando las viejas teorías, con maestros que insisten en hacer sentir al alumno que no sabe nada e imponiendo su opinión ante todo. ¿El alumno?, sigue siendo el ente que no piensa ni es capaz de resolver problemas, solo sirve para crearlos si acaso un día tiene la valentía  de preguntar algo fuera de guion.

Con este contexto, parece entonces que el modelo por competencias no tiene futuro, pero ejemplos como Brasil y la India han demostrado que con voluntad y análisis, se pueden crear sistemas educativos de élite, pasos seguidos por China y Japón.

El proyecto Tuning sigue un paso lento pero firme, analizando y trabajando fuerte en Europa, América Latina y los Estados Unidos. Cada vez más  artículos se publican  con el afán comprender el aprendizaje centrado en el alumno y en el ambiente, todos los días los esfuerzos buscan  lograr alumnos exitosos que puedan encontrar el empleo que haga que sus familias, su comunidad y su país salgan adelante. Desde aquí, la apuesta está en la neurocognición.

Acabo de escribir un artículo donde analizo las habilidades y actitudes que académicamente son deseables y las que las empresas buscan. Las diferencias no solo son claras sino alarmantes. Mientras que en los centros del saber no se permite la creatividad, la resolución de problemas, pensamiento flexible, alta capacidad de adaptación,  originalidad o el sentido del humor, las empresas buscan desesperadamente estas  habilidades y actitudes, que permitan el desarrollo de competencias buenos ambientes laborales.

La educación en todos los niveles se debe reformular no hay duda, quizá una curricula flexible  donde el alumno vaya encontrando sus capacidades y talentos sea una opción, en lugar del modelo centrado en conocimientos genéricos. Mientras tanto, las mentes más brillantes del planeta buscan respuestas, no en las academias, sino en foros de discusión abiertos, donde los empresarios tienen mucho que decir y enseñar.
Sigo creyendo que el modelo de competencias es una buena opción, quizá no la única ni la mejor, pero lo vi funcionar durante 17 años. Alumnos sorprendidos con sus propias capacidades, pero hacen falta maestros distintos, con políticas distintas y con una meta precisa: el alumno y su talento.

 Alma Dzib Goodin


Si te gustó este sitio, puedes conocer un poco más de mi trabajo en: http://www.almadzib.com
Para la versión en español, da click en la parte superior derecha

Referencias:

Andrade Cázares RA. (2008) El enfoque por competencias en educación. Ide@s CONCYTEG. 3 (38) 53-64.

Araya Muñoz, MI. (2011) Competencias en educación: Ideas para el diseño curricular desde la deliberación  práctica y crítica, basada en el desarrollo humano y la transformación social. Revista Electrónica Educare. XV (1) 42-58.

Declaración de Bolonia (1999) Disponible en red: http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdf

Diaz Flores, M., y Osorio García, E. (2011) Nuevo modelo educativo ¿mismos docentes?. Tiempo de Educar. 12 (23) 29-46.

Dzib Goodin, A. (2011) Aprender a aprender: la visión neurocognitiva. Disponible en red: http://neurocognicionyaprendizaje.blogspot.com/2011/10/aprender-aprender-la-vision.html

Dzib Goodin, A. (2012) The learning process: Much more than just going to school. Education 5-0. Disponible en red: http://education50.com/issue/mar-apr-2012/article/the-learning-process-much-more-than-just-going-to-school1

Dzib Goodin, A. (2012) What is the secret behind sucessful students?. Evolllution. Disponible en red: http://www.evolllution.com/curriculum_planning/what-is-the-secret-behind-successful-students/

García, B., Loredo, J., Luna, E., y Rueda, M. (2008) Modelo de evaluación de competencias docentes para la educación media y superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 1 (3) 97- 108.

Ion, G., y Cano, E. (2011) El proceso de implementación de la evaluación por competencia en la Educación Superior. Un Estudio sobre el rol de los cargos académicos. Revista de Investigación en Educación. 9 (1) 246-258.

López Ruíz, JI. (2011) Un giro copernicano en la enseñanza universitaria. Revista de Educación. 356. 279-301.

Tuning Europa. Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior. Disponible en red: http://www.oui-iohe.org/campus/eles/proyecto-tuning/tuning-europa/

20 comentarios:

Anónimo dijo...

excelente publicación como todo lo que usted hace, con esto contesto a un gran número de dudas que tenia, una pregunta ¿puedo comartir con mis compañeros esta publicación?
le envío un gran abrazo

Unknown dijo...

Muchas gracias!

Esta pequeña reflexión ha tenido muy buenos comentarios, apesar de que solo plantea el problema, pero no la solución:)

Sin embargo, en las últimas semanas he publicado en otros espacios, diversos artículos sobre la educación superior. especialmente en la Revista Evolllution y en la Organización de Estados Iberoamericanos. Ojalá sean también de su interés

Unknown dijo...

Acabo de leer el artículo y me parece excelente!! Totalmente cierto: claro y sin vueltas. Y aunque, como dices, no planteas solución todavía, creo que ya con plantear tan bien el problema, vamos de gane. Empiezo a seguir tu trabajo desde hoy . Felicidades y Gracias!! Saludos!!

Unknown dijo...

Gracias Ana Cristina!

Gracias por leerme y por tomarte el tiempo en dejar un mensaje, realmente lo aprecio:)

Este espacio es para discutir el aprendizaje y algunas otras minucias que a veces aparecen, me alegra que te parezca interensate y se vale decir lo que sea, porras, iniciar debates o estar en desacuerdo:).

No doy recetas mágicas, pero lo que si planteo son preguntas, de esas tengo muchas:))

Gracias por seguir este espacio!

Saludos desde Chicago!

HenryGR dijo...

¡Felicidades!
y ¡Gracias!
Aunque un poco tarde (Just bumped to your blog few hours ago) ;-P

(Traté de contactar en su web, pero me da error al enviar el formulario).

Unknown dijo...

Hola Henry!

Nunca es tarde, siempre son bien recibidos los comentarios. :)

Voy a revisar mi sitio, sufrimos un ataque en mi correo la semana pasada y aún está en observación, esperamos que entre hoy y mañana se termine la cuarentena:).

Gracias por tomar un momento para leer y dejar un comentario!

Unknown dijo...

Hola Henry!

Nunca es tarde para dejar comentarios, siempre son bien recibidos y apreciados.

Mónica G dijo...

Excelente artículo. Sobre todo porque reconoces que es un diagnóstico en busca de una solución. Soy profesora de Matemática en media,y siempre es un desafío tratar de estimular a los adolescentes,ellos están en una etapa muy difícil y te hacen sentir que todo les da igual. Trabajar sobre sus capacidades es un poco también trabajar su autoestima, bastante baja en algunos por cierto.
Seguiré atentamente tus artículos, a ver si entre todos encontramos las soluciones que necesitamos!
Un gusto leerte.
Mónica

Unknown dijo...

Monica!

Que bueno que te haya gustado. Lo digo siempre con mucha humildad y respeto: !Admiro profundamente a los maestros que trabajan con adolescentes!, me parece que no es solo el trabajo académico, es un asunto de mucha pasión trabaar con ellos. Yo trabajé durante 17 años en educación superior y amo la academia pero los adolescentes pueden ser un reto. Te enio un cordial saludo!

En este espacio he xplorado diversos temas como la adquisición del proceso de númeto, las dificultades númericas y el tema de las estrategias que ojalá te sean de interés.

Por otra parte, yo creo que si se puede y que juntos hemos de encontrar la respuesta, cada uno desde su trinchera y luego compartiendo ideas. !Los chicos lo valen!

Deya Castilleja dijo...

Alma,

Muchas gracias por poner en palabras tan claras lo que muchos no hemos encontrado la forma de decir en México. Me apasiona el tema de las competencias y me pregunto si tendrás alguna información de su influencia en la educación en Estados Unidos. No he encontrado información al respecto y creo que el sistema educativo acá también pudiera beneficiarse del modelo.

Gracias!

Deyanira Castilleja

Unknown dijo...

Hola Deya!

Que gusto que este artículo haya sido tan bien recibido por ustedes!.

Si hay textos y tengo textos del modelo de competencias en los Estados Unidos, pero a diferencia de Hispanoamérica, no es el modelo predominante, aqui la educación se divide en diveros modelos públicos y privados y pese a los que se diga, la educación nosrteameircana está en crisis en diversos niveles, pero la diferencia es que si hay voluntad por reconocer laos problemas.

Si gustas ponerte en contacto conmigo te puedo enviar articulos ya sea completos o links sobre el modelo de competencias, de entrada te recomiendo el link del proyecto Tuning que tiene el articulo por que el se está llevando aqui. Los textos que tengo están en inglés, pero si existen documentos:)

Te envio un cordial saludo

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Alejandra Veloz dijo...

Hola, como bien lo señala, sólo es la presentación de la problemática sin una solución como conclusión, sin embargo, el planteamiento de dicha problemática resulta justa de exponer. El ámbito educativo mexicano a resaltado por desequilibrios y un particular "disfuncionamiento" que ha de ocupar a expertos y demás. De ahí, la importancia de la revisión de sus fenómenos, tales como esta falta de correspondencia entre planes educativos y perfiles docentes y sistemas de evaluación. La solución parece obvia, pero la complejidad de llevar el discurso a la práctica resulta algo lejos de alcanzar. Muy importante y actual lo abordado en su artículo. Un gusto conocer gente comprometida con la educación.

Unknown dijo...

Estimada Alejandra

Mil gracias por tomarte un momento para leer esta idea. El día de hoy estoy terminando un escrito sobre los 10 problemas de la educación que espero resulte interesante, aunque he de decir que yo no estoy comprometida con la educación, sino que intento comprender el proceso de aprendizaje, que para mi es fascinante:).

Unknown dijo...

BIEN, EL CONTEXTO ES DETERMINANTE Y LO QUE SE HACE ES CENTRAR EL CURRÍCULO EN LAS CARGAS DE PROFESORES Y NO EN EL ESTUDIANTE PROPIAMENTE TAL.

Unknown dijo...

Gracias Eugenio!
Agradezco tu comentario!, efectivamente, la educación actual está centrada en el curriculo, NO en el alumno. Se evalua el curriculo, se crean materiales extensos y sin contexto en la vida cotidiana... Ese es UNO de los grandes errores de la educación, me parece

Eduardo A. dijo...

Aquí en México esta corriente ha resultado un caos ya que se le ve como una forma política de "hacer educación". Va dirigida para crear un sin fin de problemas en su aplicación, por medio de la realización de miles de hojas de "proyectos" que hay que realizar de un día para otro y ademas de manipular los contenidos de los programas en favor de la clase política del país.Los resultados, ahí están, se pueden apreciar en los obtenidos en Pissa, enlace,etc.

Unknown dijo...

Gracias Eduardo por tomarte un momento para dejar tu comentario.

Personalmente creo que es un excelente método, pero requiere tiempos distintivos a los que marca la educación, lo cual es el primer tema a considerar, es que es importante crear habilidades para la vida, pero que éstas, no necesariamente cumplen un programa, y que se adquieren a un tiempo lento y no de un día para otro. De ahí, que sea tan complicado para la educación comprender el como se construye el proceso de conocimiento en los alumnos.

Colegio en Guadalajara dijo...

Son gran cantidad de padres y docentes los detractores de este modelo educativo...más sin embargo, es lo que tenemos ahora y debemos aprender a sacarle el máximo provecho posible.

Unknown dijo...

Muy cierto, por naturaleza nos adaptamos al ambiente y debemos obtener el máximo beneficio de las circunstancias. Finalmente en medio de las críticas y las buenas intenciones, están los niños que merecen nuestro mejor esfuerzo para darles un buen futuro.

Mil gracias por su comentario:)