Buscar este blog

viernes, 25 de enero de 2013

Áreas de aproximación a la neurocognición



Cada cerebro es único e irrepetible, salpicado por la herencia familiar, moldeado por las experiencias, enriquecido por el aprendizaje y recubierto de las experiencias culturales,  todo eso, lo vuelve experto en algún área, mientras que hay quienes tienen más habilidades motrices, otros son excelentes para las artes y otros cerebros son curiosos para la ciencia y la tecnología, pero todos tienen aún mucho que conocer de sí mismos.
                                      
Para comprender cómo funciona el cerebro, existen diversas especialidades que suelen confundirse, pero que si se miran detenidamente es posible reconocer que existen diferencias en la forma en que abordan al cerebro como objeto de estudio, así se encuentra:
Neuroanatomía es la parte de la anatomía que se ocupa del estudio de las diferentes partes del sistema nervioso y órganos de los sentidos sobre todo en los aspectos descriptivos y topográficos.

La Psicofisiología es considerada la disciplina científica que estudia la interrelación entre los aspectos fisiológicos y psicológicos de la conducta. Siendo una ciencia interdisciplinaria incorpora investigaciones de un gran número de disciplinas como la psicología, la medicina, la ingeniería, la anatomía y las neurociencias.

El campo de la psicofisiología estudia básicamente la actividad biológica relativa al funcionamiento del cerebro, en especial de la corteza cerebral,  así como el estudio de los procesos psíquicos complejos superiores, entendidos estos como la sensación y percepción, aprendizaje y memoria, la motivación y la emoción y el pensamiento y el lenguaje. Podría entonces definirse como el estudio de las relaciones existentes entre las funciones cerebrales, la estructura psíquica y la sistematización sociocognitiva en sus aspectos normales y patológicos. 

 Esta  abarca todos los períodos evolutivos, y tiene como objetivos identificar los déficits cognitivos y sus efectos en la vida diaria de los pacientes con discapacidad neurológica o en los niños con dificultades en el aprendizaje, diseñar instrumentos adecuados de exploración neuropsicológica y establecer un plan de rehabilitación consecuente con los hallazgos obtenidos (Lezak, 1993; Quemada, y  Echeburúa, 2008).

Neuropsicofisiología: es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la psicología y la neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.  Básicamente estudia la actividad biológica relativa al funcionamiento del cerebro, en especial de la corteza, así como el estudio de los procesos psíquicos complejos superiores (Rufo-Campos, 2006).

Neurociencias: son un conjunto de disciplinas científicas que comparten un interés común por investigar cómo el cerebro produce la marcada individualidad de la acción humana, además del estudio de lo neurobiológico de la conducta entre las moléculas y la mente, es decir cómo se relacionan las moléculas responsables de la complejidad de los procesos mentales y explicar cómo actúan millones de células individuales en el cerebro para producir la conducta y como a su vez, estas células están influidas por el medio ambiente incluyendo la conducta de otros individuos.

           
Aun cuando suena difícil, la visión de la neurociencia que es donde se inserta la psicofisiológica, en realidad permite la comprensión de los procesos psicológicos complejos desde varias perspectivas, esta es precisamente es la riqueza de esta área, ya que permite al cerebro pensarse a sí mismo y permite explicar cómo el cerebro piensa, siente, planea, recuerda, por qué comete errores,  desarrolla la personalidad, los procesos de aprendizaje, la toma decisiones, la forma en que ve al mundo y cómo interactúa con otras personas, cómo responde a las creencias éticas o aprende a hablar, en fin,  permite comprender que en muchas formas, se es lo que desarrolla el cerebro (Bloom,  Beal, & Kupfer, 2006).

La neurociencia se beneficia de la Neuroimagen que incluye el uso de diversas técnicas que emplean directa o indirectamente las imágenes para analizar las estructuras, funciones y fisiología del  cerebro. Entre las técnicas que se han desarrollado se encuentran la Tomografía axial computarizada (CT) la Imagen óptica difusa (DOI), las señales ópticas de eventos relacionados (EROS), la Resonancia Magnética (MRI) y la Resonancia Magnética Funcional (fMRI).

Por su parte, existen también combinaciones un poco más sofisticadas, por ejemplo está la neuropsicología actual que se cimienta en distintos pilares básicos cuya dependencia entre sí resulta imprescindible, ya que por una parte, se encuentran los métodos experimentales y la observación clínica, pero ellos son de por sí insuficientes si no cuentan con las nuevas técnicas de diagnóstico que es posible realizar gracias a las imágenes del cerebro y las aportaciones de las ciencias cognitivas. Juntos permiten diseñar esquemas de funcionamiento y de rehabilitación de las funciones dañadas o perdidas de pacientes en ambientes neurológicos y en ocasiones, ampliar esta perspectiva a los problemas de aprendizaje (Rufo-Campos, 2006).

Referencias:

Bloom, F: Beal, M & Kupfer, D. (2006) The Dana guide to brain health. Dana Press. United States.

Lezak M. (1993) Neuropsychology assessment. New York: Oxford University Press.

Quemada, J. I;  y  Echeburúa, E. (2008)  Funciones y formación del neuropsicólogo clínico: una propuesta. Papeles del Psicólogo. Vol. 29 (3). 301-306.

Rufo-Campos, M. (2006)   La neuropsicología: historia, conceptos básicos y aplicaciones. Rev. Neurol. 2006; 43 (Supl 1): S57-S58.


No hay comentarios: