Buscar este blog

viernes, 27 de julio de 2012

¿Deben los maestros saber neurociencia o ciencia?

Esta pregunta ronda constantemente en los blogs,  blogs científicos  y los mensajes tanto de educación como los especializados en neurociencia y ciencia. Personalmente reviso cada uno pues es el tema principal de mis escritos. Si creo que la neurociencia puede hacer mucho por la educación y mi argumento es que ya es tiempo de poner el cerebro en las aulas, y no me cansaré de decir que la educación en ciencia beneficia a cualquier país en todos los niveles, especialmente el económico. Puede usted interpretar mi frases como guste, no hay una receta.

Mi problema surge cuando se dice: los maestros DEBEN saber neurociencia, y a eso se suma una larga lista de deberes, como DEBEN saber física, matemáticas, Historia, química, biología, astronomía, para que la enseñen de manera correcta a los estudiantes. Prácticamente cualquier tema en la que alguien sea experto, los maestros deben dominarlo, para que las futuras generaciones tengan una educación científica.

Por supuesto a la enorme lista de temas que deben manejar los maestros  como expertos, se agregan  el limpiado de mocos, cómo separar  boxeadores, lectura de jeroglíficos, descifrado de claves, enseñar a leer y escribir, cómo responder a  preguntas tales cómo: ¿puedo ir al baño?, ¿puedo entregar la tarea mañana?, ¿cómo sabe usted que lo copié de Wikipedia? O ¿qué va a hacer para que mi hijo aprenda a escribir?.

Si los maestros fueran expertos en tantos campos, deberían cobrar su sueldo, más el sueldo de todos los expertos. Ser maestro, sería una buena profesión, y tendrían suficiente dinero para leer revistas especializadas y acudir a todas las reuniones, conferencia y mesas redondas organizadas por los que saben, en las cuales se cobra para compartir el conocimiento. Eso de compartir es un decir, por que el experto en ciencia, no habla con los simples mortales, solo cobra su sueldo por acudir un par de horas, pedir que compren su libro, lo lean y los sigan en las redes sociales. 

Si los maestros tienen dudas o quieren compartir algo, pues lo pueden hacer. No serán respondidas aquellas preguntas que no sean relevantes. La relevancia la decide el experto, no usted.

La pregunta surge entonces si los maestros deben saber de ciencia y que tanto pueden aplicar lo que saben, en una sociedad que no está interesada.

Vamos por partes en esta pregunta, que no es tan fácil como parece.

La relación de la ciencia con la sociedad

Una vez leí que no se puede enseñar lo que socialmente no se comparte, y que los maestros trabajan con lo que la sociedad les da para moldear. Si socialmente no se está alfabetizado científicamente, no es posible brindar la ciencia que los expertos, esos afortunados que han podido aprovechar su enorme pasión por un tema, muchas veces apoyados en casa, porque  que todo es más fácil si se cuenta con otros apoyos, además de los escolares.

Cuando se piensa en científicos, se piensa en mentes brillantes capaces de responder a todo y de comprender la complejidad del mundo, en parte es una imagen que ellos mismos han creado, sin embargo, la ciencia en números dista mucho de la sociedad.

Analicemos algunos datos. Entre 1996 a 2010 en Estados Unidos se publicaron 5,322590 artículos científicos  De los cuales los documentos citables son 4.972 679, ¿suena como muchos artículos? Bueno, si se compara con su población 313,967,000 habitantes quiere decir que no son tantos, y si se piensa en que no todos se leen por que además de complejos, a veces cada artículo cuesta entre 20 y 40 dólares, pues ya hablamos de distancias.

 Los países que siguen en la lista con más producción científica son China con 1,848,727 artículos publicados, pero con una población de 1,347,350,000. El Reino Unido sumó 1,633,434 artículos y su población es de  62,262, 000.

Si se compara con los países con menos artículos se destaca El Estado de la Ciudad del Vaticano con 4 artículos publicados en el mismo periodo, pero una población de 800 habitantes. La Isla de Santa Helena tiene 1 artículo publicado y una población de 4,255 habitantes. Por supuesto la proporción es abismal entre los países más dotados de apoyos científicos.  

¿Parece entonces que los Estados Unidos son un país científicamente alfabetizado?, no lo creo, pues uno de los temas que más ha dado dolor de cabeza es cómo hacer que la ciencia tenga mejores resultados.

En un estudio realizado por La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en 2009, aplicado a estudiantes de 15 años de edad entre 65 países, Estados Unidos ocupó en lugar 23 en ciencia, y el 31 en matemáticas.

No es la idea de este artículo descubrir el hilo negro, pero creo que el problema está entre la distancia de la ciencia con la sociedad. Para argumentar, propongo hacer algunas comparaciones: a Carl Zimmer lo siguen 922 050 en Google plus, a  Hugh Jackman 2, 878,747, a Daniel Tosh, lo siguen 6.2 millones de personas en twitter.

Pero parece que a la gente si le interesa un poco la ciencia, siempre y cuando la pueda comprender, pues si se analizan los sitios científicos más populares se encuentra que las visitas que se hacen a los mismos se distribuyen como sigue:
1. How stuff works?, it’s good to know 12,000,000 !Claro, si nos explican como funcionan las cosas cotidianas, puedo disfrutar de ello, y quizá ¡comprenderlo!.
2. NOAA 10,000,000
3. Discovery Channel 9,400,000. ¿Qué maestro no ha oido: lo vi en el Discovery Channel?.
4. NASA 8,900,000
5. Science direct 4,500,000
6. Science Daily 2,400,000
7. Nature 1,800,000
8. Treehuger 1,700,000
9. PopSci.com 1,400,000
10. Science Blogs 1,250,000
11. PhysOrg 1,200,000
12. New Scientist 1,000,000
13. Live Science 950,000
14. Space 750,000
15. Red Orbit 600,000 

Habrá que considerar que estos sitios no se ven solo en los Estados Unidos, si se calcula que la población mundial es de 7 billones de personas y que muchos de los que somos asiduos a estas publicaciones seguimos más de una, las lecturas científicas se reducen a muy poco, comparado con los 27, 815 976 seguidores de Lady Gaga en twitter, ¿suena que la leen más personas?.

Pero, si se mira de nuevo la lista, es posible observar que el nivel de complejidad en que se abordan los temas científicos es inversamente  proporcional a la audiencia. Menos complejidad, más audiencia.

¿Por qué no se lee ni se entiende la ciencia?

En mi primera clase de ciencia, con un nivel tal que llegó a interesarme, me explicaron que  hay tres niveles de la ciencia, está la ciencia básica, donde están los de más alto nivel, a veces en laboratorios, con equipo costoso, muchas veces intentando dar respuestas a las cosas más complejas del universo. Entre ellos y los simples mortales, se encuentran quienes interpretan las cosas complejas y tienen la capacidad de explicar lo complejo con palabras sencillas. A veces ellos mismos fueron científicos, otras veces son apasionados, pero sin su habilidad para explicar con palabras lo que los científicos escriben en base a moléculas o cálculos matemáticos, no se comprendería mucho de los que hacen.
Finalmente está la ciencia aplicada, o quienes toman lo que el segundo nivel hace y lo ponen en acción. A veces son mercenarios y cobran cara la ciencia pero, de algo deben comer.

Muchos periodistas y blogueros científicos se encuentran en el segundo nivel, a veces se comunican directamente con los científicos, aunque siempre con miedo de que les respondan que están equivocados o que no entienden un comino (este fue un comentario de Carl Zimmer).

Tan es así,  que existen manuales para argumentar con los científicos como el escrito por Jacquelyn Gill, en donde explica que los científicos solo hablan entre ellos y solo aceptan evidencias de escritos que hayan sido revisados por pares, sus pares. Artículos que como se han demostrado en algunos casos, pueden o no ser correctos. Especialmente cuando la competencia entre ellos es tan fuerte y a veces desleal. En algunos países tiene sentido, cuando los programas para ciencia y academia depende de presupuestos limitados, y se ha de repartir entre tantas mentes brillantes unas pocas monedas.

Gill explica que si una idea fue escrita en un blog o en una revista que no tenga cierta credibilidad, simplemente es descalificada por los expertos. Además, si los simples mortales no son capaces de comprender su lenguaje, entonces es el fin de cualquier discusión.

A eso se suma, que como indican los números, la mayor cantidad de artículos científicos se escriben en inglés. Así que si no se es bilingüe pues, tampoco se puede leer mucho.

Pero también aprendí en mi clase a ser escéptico, se me dijo que era una cualidad peculiar en las mentes científicas, y que ayuda a buscar más allá de lo que las cosas parecen en su primera mirada. Ejemplos en la historia de la ciencia son muchos, pero el que me gusta es la disculpa que el periódico New York Times, tuvo que brindar a  Robert Goddard, a quien tacharon de loco al decir en voz alta que era posible construir cohetes tripulados, impulsados por combustible, capaces de llegar a la luna.

La comunidad lo ridiculizó, y tuvo que esperar 49 años, para que le dieran una disculpa, por que su idea, no solo era correcta, sino posible.

Otro pensamiento generalizado es que las mejores ideas se escriben en ciertas revistas o se hacen en ciertos laboratorios o academias. Cómo si pensar estuviera atado a un lugar, a veces me da la impresión que piensan solo de 8 am a 6pm y después de eso cualquier cosa es vana. Pero para escribir en esas revistas o estar en esos lugares un simple mortal ha de hacer méritos, y cuando lo más importante es comer, pues es muy fácil olvidarse de la ciencia.

Si aprendí bien, entonces cuando se lee algo ¿por qué solo es válida si está escrita por un nombre o en una revista conocida?, ¿acaso nadie más tiene derecho a pensar?, y ¿qué tal que el escritor de un blog es un profesor retirado?. Pero no pidan más a los expertos, hacer mayores preguntas, están ocupados haciendo ciencia.

¿Es posible tener una sociedad alfabetizada en ciencia?

La respuesta es compleja, por que se necesita que la sociedad esté interesada y como los números indican eso no ocurre. Pero cuando se pregunta ¿quién es el científico vivo más famoso, el primer nombre en la mente de todos es Stephen Hawking.

Él ha aparecido en diversos programas populares de televisión (quiero decir con millones de espectadores), por ejemplo su aparición en los Simpson, en el capitulo 22 de la décima temporada, solo en los Estados Unidos tuvo una audiencia de 6.8 millones de espectadores. Otros le conocen por su aparición en  South Park,  y últimamente en Big Bang Theory. Sé que de verlo y reconocer su nombre a comprender sus teorías hay mucha distancia, pero la gente lo reconoce, como si hablara de Michael Phelps, Derek Jeter o Madonna. Solo en Facebook  El Dr Hawking tiene 209, 210 suscriptores.

En una lista dada a conocer por un escritor se dice que hay otros cuatro científicos famosos vivos. Pueden o no estar de acuerdo con ella, yo tendría en mi lista personal a David Eagleman, por que me interesan sus ideas sobre el cerebro o a Francis Crick por que me apasiona su trabajo sobre la mente, y no podría faltar Stanilas Dehaene, por su trabajo con el aprendizaje, pero aquí les dejo los nombres de la lista original y una de sus conferencias en TED:
1.    James Watson TED http://www.ted.com/talks/james_watson_on_how_he_discovered_dna.html 382 204 han visto este Video
2.    Jane Goodall Ted  http://www.ted.com/talks/jane_goodall_at_tedglobal_07.html  tiene 204,047  visitas
Este video ha sido visto 743,076 veces
4.    James Hansen http://www.ted.com/talks/james_hansen_why_i_must_speak_out_about_climate_change.html Este video ha sido visto 491,350 veces

Si queremos una sociedad alfabetizada en ciencia, habrá que pedirle a los científicos que respondan las preguntas necias de sus seguidores, que estén cerca de los políticos, de los periodistas, que comenten en foros de gente común y corriente, que se quiten el traje de arrogantes y que recuerden que un día fueron gente normal y que hasta comieron palomitas mientras hacían la tarea y miraban un programa de ciencia en la televisión. Mucho antes de Tivo.

Hablando de políticos, hace un año, durante la crisis económica en los Estados Unidos, veía como las reuniones políticas se alargaban sin que hubiera una solución al dilema. No resistí y le pregunté a mi esposo y a mi suegro, si hay tantos premios Nobel de economía en este país, ¿Por qué no uno de ellos resuelve la situación?. No me pudieron responder.

Es por todos las notas sobre lo que los maestros y los políticos deben saber sobre ciencia que decidí escribir esta nota, en respuesta a todos y desde mi muy humilde punto de vista. ¿Lo que los políticos deben saber de ciencia?, que hace la vida social más sencilla y económicamente aporta mucho a corto, mediano y largo plazo.

¿Qué deben saber los científicos de los maestros, de los políticos, de las personas comunes?, más allá de que somos objetos de estudio constante, debe comenzar el dialogo, o la distancia se hará cada vez más grande.

De entrada, deben comprender que los políticos no saben nada de ciencia, pero ellos autorizan presupuestos destinados a la misma. ¿Vale la pena hablar con ellos y explicarles un poco de las ventajas de la ciencia?

Intentos para divulgar la ciencia entre los más jóvenes se están llevando a cabo, por ejemplo la idea de Google Science Fair, que reúne a científicos jóvenes de todo el mundo y la propuesta de Scientific American de reunir a 1000 científicos en 1000 días, que Increíblemente, solo ha logrado reunir a 1552 científicos, suena a muy poco si se considera que la Academia Nacional de Ciencia en los Estados Unidos fue fundada en 1863 y actualmente cuenta con 2,200 miembros y 400 asociados extranjeros; la Academia Nacional de Ingeniería cuenta con 2,200 miembros más 200 asociados extranjeros y el Instituto de Medicina cuenta con 1, 700 miembros y 100 asociados extranjeros, y esto es solo la crema y nata de la ciencia en los Estados Unidos.

Pero regreso a la pregunta original:

¿Deben los maestros saber de neurociencia?

Siempre he dicho que entre el deber y el desear hay una gran distancia. Los maestros deberán conocer de neurociencia tanto como ellos deseen, y aplicarla tanto como los programas educativos oficiales se los permitan. Porque siempre estamos dispuestos a decirles como se enseña mejor, pero no conocemos lo que sus programas indican. El conocimiento se ha de adquirir a una velocidad enorme, se han de atender asuntos burocráticos, atender a muchos niños en un aula, lidiar con padres de familia, autoridades educativas y sobrevivir al tráfico. ¿Quiénes somos nosotros para decirles como enseñar?.

Porque los científicos nos especializamos en la neurona X, pero no hemos sido capaces de explicar del todo cómo funciona el cerebro. Hay mucha información molecular, bioquímica, eléctrica, de neuroimágen, neuroanatómica, de redes neuronales, intentamos explicar procesos, pero hasta ahora, nadie alza la mano y dice: así funciona y así se aprende. Eso es lo fascinante de la ciencia, entre más se estudia algo, más preguntar surgen.

Pero los maestros si saben algo y bien claro. Los niños aprenden cuando quieren, cómo quieren y lo que quieren, y no como los planes y programas indican, ni como el gobierno y los organismos internacionales indican, ni como los neurocientíficos escriben en sus revistas costosas.

Si los científicos deseamos ser escuchados, tendremos que aprender a escuchar y a leer lo que dice y piensa la gente común, estar en contacto con los periodistas sin hacerlos sentir que no saben, por que es cierto, no saben lo que el experto sabe, ¡pero lo está intentando!.

Creo que si la ciencia toca la puerta de los hogares, y las oficinas de los políticos, habrá menos enfermedades, menos resistencia a tratamientos, mayor aceptación de ideas que logren el progreso de todos, solución de problemas, si lo sé, soy idealista.

Alma Dzib Goodin
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!
Puedes conocer más de mi trabajo en http://www.almadzib.com

Referencias:


Berger, E. (2009)  The top five most famous living scientist.Disponible en:
http://blog.chron.com/sciguy/2009/10/the-top-five-most-famous-living-scientists/

Carey, J. (2012) The neuroscience of teaching and learning: David Eagleman. Disponible en: http://indianajen.com/2012/02/03/the-neuroscience-of-teaching-and-learning-david-eagleman/

Carey, B. (2011) Fraud case seen as a red flag for psychology research. Disponible en: http://www.nytimes.com/2011/11/03/health/research/noted-dutch-psychologist-stapel-accused-of-research-fraud.html%20%20%20

Cassadewall, A. Fang, FC. (2012) Winners Takes all. Scientific American. 307 (2) 13

Dzib Goodin, A. (2011) Cuando la ciencia sale de los centro científicos y se vuelve popular. Disponible en :http://neurocognicionyaprendizaje.blogspot.com/2011/08/cuando-la-ciencia-sale-de-los-centros.html

e Biz/MBA (2012) The top 15 most popular science website: July 2012. Disponible en: :http://www.ebizmba.com/articles/science-websites

Ferguson, CJ. Can we trust psychological research?. Time Ideas. Disponible en: http://ideas.time.com/2012/07/17/can-we-trust-psychological-research

Fields, D. (2011) Can politicians be trusted with science? Scientific American, guest blog. Disponible en: http://blogs.scientificamerican.com/guest-blog/2011/08/31/can-politicians-be-trusted-with-science

Gill, J. (2012) How to argue with a scientist: A guide. Disponible en:

Google Science Fair (2012) Disponible en: http://www.google.com/intl/en/events/sciencefair/index.html

Kluger, J. (2011) Why Scienctist are smarter than politicians. Time Science. Disponible en: http://www.time.com/time/health/article/0,8599,2095264,00.html


Moreno, JD. (2012) Should teachers learn neuroscience? Disponible en: http://www.psychologytoday.com/blog/mind-wars/201206/should-teachers-learn-neuroscience%20%20%20

Omarklin. (2012) La legendaria disculpa del NY Times (49 años) después de burlarse de un científico. Disponible en: http://culturaesceptica.com/2012/07/14/la-legendaria-disculpa-del-ny-times-49-anos-despues-de-burlarse-de-un-cientifico

Primack, P.  (2012) Science Denied. Disponible ent:http://www.tufts.edu/alumni/magazine/summer2012/features/science-denied.html

SCImago (2007) SJR — SCImago Journal & Country Rank. Retrieved July 24, 2012. Disponible ent: http://www.scimagojr.com/

Science Agenda by Editors (2012) Can the U.S get an A in science?. Scientific American. 307 (2) 12.

Scientific American 1000 scientist in 1000 days. Disponible en: http://www.scientificamerican.com/1000scientists/

Tokuhama-Espinosa, T. (2011) What mind, brain and education (MBE) can do for teaching?. New Horizon for learning. Johns Hopkins University School Education. Disponible en: http://education.jhu.edu/PD/newhorizons/Journals/Winter2011/Tokuhama2





6 comentarios:

Unknown dijo...

Maestra es gusto siempre leer sus artículos tan amenos, creo que los buenos científicos deberían escribir como usted, le mando muchos saludos.

Unknown dijo...

Gracias Alma Delía!!

Pues me hizo pensar tu comentario, por que los científicos solían decir que yo no escribía como científico. Después de algunas decepciones, alguien me dijo que para escribir ciencia no se necesitaba ser escritor.

Comencé a escribir ideas ligadas y comenzaron a aceptar mis artículos en las revistas científicas.

Pero prefiero escribir a transcribir, libera mucho más mi esperitú:)

Un saludo

Alma

Antonio Salguero Ar. dijo...

___Hola estimada Alma.
___Sí, es cierto, eres una dulce idealista, lo cual revela que gozas de muy buena salud intelectual.
___¿Sabes?
___Responder tu pregunta requiere más tiempo del que parece a simple vista, pero intentaré ser breve en mi opinión.
___"La ciencia (algunos aspectos, no todos) debe ser explicada cuando la capacidad intelectual del alumno sea receptiva. De lo contrario, es un esfuerzo que no genera frutos".
___¿Cómo logramos que la capacidad intelectual sea uniforme en un determinado momento? Esa es una pregunta a responder en el mediano plazo.
___Nadie parece tener en cuenta lo que ES el Ser Humano y cómo funciona su mente. Tampoco parece que, en la vida cotidiana, se tome en cuenta a Howard Gardner con su teoría de las Inteligencias Múltiples, para adecuarlas al escenario posible de la educación. Hablar de las Inteligencias Múltiples del Ser Humano, es hablar de distintos grados de apertura al conocimiento. Entonces...
___Aquí surge mi respuesta a tu pregunta: "Debería enseñarse ciencia a quienes tengan predisposición a comprenderla, habido análisis de sus facultades".
___Como un "modo general o un pantallazo", estamos de acuerdo en generalizar, pero con prudencia, pues del abuso surge el desinterés.
___Pero no todo termina allí. Pues ya te brindé una posible respuesta.
___Ahora hablemos de "Evolución Psíquica", un término que aún no se utiliza pues la ciencia aún no descubre a la psiquis profunda y trascendente del Ser Humano.
___En concreto, todos los humanos estamos mezclados dentro de la sociedad. Es decir, poseemos no sólo distintas habilidades hacia el conocimiento, sino que también poseemos distintos "grados de comprensión (interpretación psíquica)" del equilibrio natural, de la dignidad, de los valores, y del significado afectuoso de los otros, etc, etc. Si a eso, le sumás todos los mensajes distorsionados que la moderna sociedad implementa, el caos es casi mayúsculo. Los maestros y profesores son humanos, no son magos, y además, ellos también tienen su propia historia.
___Observar a los receptores es primero, pues ellos te darán pautas de "aquello que son capaces de crear con el conocimiento que se les imparte". Y de ello depende el futuro humano. (Sinó, observa la realidad y te darás cuenta cómo vamos).
___Hermoso tema... que no finaliza en una sola sentada al teclado.
___Un cálido abrazo para tí mi querida Alma.
___(Copiaré esta respuesta en el FB).
Atentamente, desde Argentina.
Antonio

Unknown dijo...

Estimado Antonio Salguero:

Efectivamente, el tema es extenso y aunque suene extraño, puede ser controversial, hace unos días compartía un amigo español una nota de un diario español donde se decía que una maestra había suspendido a una alumna porque había respondido "demasiado cientifico".
Este comentario puede tener dos lecturas: la maestra no está preparada para tener una conversación de ese nivel con la alumna o bien, la alumna copio y pego y no entendió nada y ese es un buen indicador que los alumnos tomaron el camino fácil.
Por eso que el asunto no puede ser solo un discurso político, debe haber una relación directa con la sociedad y sus necesidades.
Anoche el presidente Obama decía: vamos a dar prioridad a la ciencia, pues nos va a hacer los número 1, pero ¿cuál es el precio?, su discurso siguió diciendo: traigamos inversión extranjera...
Mil gracias por tomarte el tiempo para leerme y compartir tus ideas. !Lo agradezco profundamente!

Anónimo dijo...

HOLA, BUEN BLOG. Soy estudiante Lic. en Biología y Química. Toda esta información me servirá para comenzar con la temática de mi trabajo de grado. ESTOY MUY AGRADECIDO.

Saludos desde Barranquilla - Colombia

Unknown dijo...

Me da gusto que el material sea de utilidad:)
Puedes consultar las referencias que empleo y asi enriqucer tu trabajo.
Gracias por leerme!